
¡DESCUBRE LAS FUNCIONALIDADES!
GEO5 es una suite de software integral dedicada a la ingeniería geotécnica, desarrollada por Fine Software. Está diseñada para cubrir una amplia gama de aplicaciones en el campo de la geotecnia, proporcionando herramientas avanzadas para el diseño y análisis de estructuras y problemas geotécnicos complejos.
BIM Geotécnico

GEO5 utiliza modelos 3D del subsuelo para mejorar la comprensión del proyecto y la colaboración en ingeniería geotécnica. Al integrar datos geológicos detallados en un entorno 3D unificado mediante el programa de Estratigrafía, los ingenieros pueden simular con precisión las condiciones del sitio, visualizar perfiles geológicos y secciones transversales, y realizar cálculos geotécnicos precisos.
Esta capacidad se extiende al modelado de movimientos de tierra y la simulación efectiva de escenarios de construcción (estructuras), mejorando así la precisión de los diseños iniciales y facilitando el intercambio continuo de datos con otras fases y disciplinas de construcción.
¡DESCUBRE LOS PAQUETES!
Paquete Profesional
Incluye los 38 programas GEO5.
(La aplicación móvil gratuita Data Collector está disponible en Google Play y App Store).
Ahorra un 50% en comparación con la compra de programas individuales.

EXPLORA LOS 39 PROGRAMAS DE GEO5
Data Collector (Aplicación)
-
Añadir puntos de interés al sitio de construcción (sondeos y pruebas)
-
Descripción de la capa geológica del pozo.
-
Información sobre la muestra del núcleo del pozo
-
Definición de datos mediante plantillas de estratigrafía.
-
Vinculación con Google Maps y GPS.
-
Posibilidad de adjuntar fotos, videos y grabaciones de audio, con conversión de voz a texto.
-
Disponible GRATIS para Android e iOS
Nube de Puntos
-
Importación de datos en formatos LAS, LAZ y E57
-
Eliminación de objetos, reducción de vegetación y filtrado de ruido
-
Definición de límites de la obra y recorte de la nube de puntos
-
Cambio de coordenadas de la nube de puntos
-
Visualización de imágenes a color, altitud e intensidad LIDAR
-
Exportación de puntos, área de obra y así como exportación de puntos resultantes en formato LAS y TXT
Laboratorio
-
Procesamiento de Ensayos: Granulometría, Límites de Atterberg, Ensayo Proctor, Índice de Soporte de California (CBR), Ensayo de Permeabilidad, Ensayo Edométrico, Caja de Corte Directo, Compresión Simple para suelos y rocas. Ensayos Triaxiales: No consolidado-no drenado (UU), Consolidado-no drenado (CU), Consolidado-drenado (CD). Ensayo de Placa de Carga
-
Agregue fórmulas, protocolos y pruebas, edite plantillas
-
Estructura de informe personalizable
Estratigrafía
-
Importación de formatos de ensayos de campo: AGS, TXT, UNI, CPT, GEF
-
Procesamiento de resultados obtenidos en el sitio de obra: sondeos, pozos y ensayos de campo (CPT, DPT, SPT, DMT, PMT).
-
Conversión de ensayos de campo en perfiles geológicos del terreno: modelos geológicos 2D y 3D — con capas horizontales o inclinadas, fallas, erosión, lentes, deslizamientos.
-
Exportación de secciones transversales y perfiles geológicos, con compatibilidad para formatos IFC y LandXML
-
Importación de mapas geológicos vinculados a Google Maps
Estratigrafía – Registros
-
Informes de datos geológicos: sondeos, pozos, pruebas: SPT, CPT, DMT, DPT, PMT
-
Base de datos de plantillas predefinidas y creación de plantillas personalizadas
-
Creación automática de catálogos de suelos durante la entrada de sondeos
-
Diversos tipos de entubado, rellenos anulares y tipos de cabezal para pozos
-
Exportación a PDF, DWG, DXF, MS Word, etc.
-
Personalización del encabezado del protocolo
-
Catálogo de patrones y tonos de color
Estratigrafía – Perfiles Geológicos
-
Generación de secciones transversales geológicas rectas y curvas (polilíneas) (incluyendo fallas y lentes) con visualización de ensayos de campo y perfiles de suelo.
-
Dibujos de estructuras, líneas auxiliares y descripciones del usuario.
-
Definición de los tipos y grupos de suelo geotécnicos.
-
Introducción de diferentes niveles freáticos.
-
Visualización de resultados de ensayos de campo o datos definidos por el usuario para cada capa.
-
Formatos de exportación: PDF, DXF, DWG.
Estratigrafía – Movimientos de Tierra
-
Modelado gradual de movimientos de tierra
-
Entrada del terreno mediante nube de puntos o definiendo los movimientos de tierra
-
Entradas de movimientos de tierra: relleno, excavación o ambos
-
Cálculo de: volúmenes de movimiento de tierra o del terreno, movimientos de tierra respecto a etapas anteriores o al estado original, variación del volumen de agua sobre el terreno, volúmenes de excavación de suelos individuales considerando el volumen de excavación
-
Modelado de cimentaciones, carreteras, ferrocarriles, canteras y taludes
Presiones de Tierra
-
Presiones de tierra activas, pasivas y en reposo, tanto en suelos sobreconsolidados como utilizando parámetros efectivos y totales
-
Cargas superficiales: en franjas, trapezoidales y concentradas
-
Modelado del agua alrededor de las estructuras, incluyendo agua artesiana
-
Geometría del terreno y forma de la cuña de tierra detrás de la estructura (vertical, inclinada)
-
Métodos: Absi, Sokolovski, M-B, C-K, SP 22.13330, Mazindrani, Coulomb
-
Sismo: Mononobe-Okabe, normas chinas, Arrango
Asientos con Excavaciones
-
Análisis de la forma de la depresión de subsidencia sobre excavaciones
-
Daños en edificaciones por asentamiento y rotación
-
Análisis de la depresión de subsidencia: Teorías de Peck, Limanov y Fazekas o Método de Pérdida de Volumen (con valores de VL y k)
-
Estimación de la forma, el asentamiento, la pendiente y las deformaciones horizontales de la depresión de subsidencia mediante los métodos de Gauss o Aversin.
-
Simulación de los efectos de subsidencia por excavación secuencial y túneles múltiples
Asientos
-
Análisis de asentamiento vertical y consolidación bajo terraplenes, cimentaciones, presas y cargas superficiales
-
Cargas superficiales: en franjas, trapezoidales y cargas puntuales
-
Métodos y parámetros utilizados: Janbu, Buismann, Suelo blando, índice/coficiente de compresibilidad, asentamiento secundario según Ladd
-
Zona afectada: teoría de resistencia estructural, esfuerzo geostático, subsuelo incompresible
-
Módulo edométrico a partir de la curva de carga; resultados para bermas individuales
Estabilidad de Taludes
-
Análisis de estabilidad de taludes (superficies de deslizamiento poligonales o circulares) para terraplenes, cortes en tierra, estructuras de contención ancladas, muros de tierra mecánicamente estabilizada, etc.
-
Métodos de análisis: Bishop, Fellenius/Petterson, Spencer, Morgenstern-Price, Sarma, Janbu, Shahunyanc, ITFM
-
Modelos de materiales: Mohr-Coulomb y Hoek-Brown
-
Análisis de verificación (estados límite, factor de seguridad)
-
Análisis por vaciado rápido y formación de grietas de tracción
Estabilidad de Taludes – Flujo de Agua
-
Análisis de presiones de poros: flujo de agua subterránea en estado estacionario y transitorio, distribución de presiones, entrada/salida de agua, velocidades de flujo y nivel freático
-
Modelos para zona no saturada: log-lineal, Van Genuchten, Gardner
-
Parámetros del material (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos - USCS)
-
Condiciones de frontera: línea impermeable/permeable, presión de poro y caudal prescritos, superficie de filtración
-
Interfaces parcialmente permeables (contactos) y vigas
Viga
-
Análisis de vigas de cimentación sobre cimientos elásticos de subsuelo mediante el modelo de Winkler-Pasternak
-
Los parámetros del terreno C1 y C2 se calculan automáticamente, aprovechando las propiedades de deformación de los suelos estratificados
-
Generación automática de combinaciones de carga según el Eurocódigo EN 1990 (EC 0), incluyendo tipos de carga como fuerzas, momentos, cargas en franjas, trapezoidales y cargas por deformación
-
Base de datos integrada de suelos y rocas
Losa
-
Diseño de losas de cimentación (cimientos tipo placa o radier) y losas apoyadas sobre terreno elástico o pilotes
-
Modelado del terreno de cimentación o de pilotes bajo la losa
-
Apoyos concentrados o distribuidos (rígidos o elásticos)
-
Modelo de Winkler-Pasternak (parámetros del subsuelo C1 y C2)
-
Cálculo del armado necesario para verificar la capacidad a flexión y corte (dimensionamiento) de la losa
-
Deformación de la losa
-
Malla de elementos finitos
Zapata
-
Capacidad portante vertical y horizontal, asentamiento y rotación de zapatas
-
Armado longitudinal y transversal (punzonamiento)
-
Formas: zapata centrada, excéntrica, corrida, circular, escalonada, zapata aislada con mocheta
-
Modelado: lecho de arena-grava, presencia de agua, fricción entre la base y el suelo
-
Excentricidad de carga para capacidad portante y asentamiento
-
zapata corrida en tensión (método estándar, método del cono, etc.)
Zapata por CPT
-
Diseño automático de dimensiones de zapatas extendidas basado en ensayos de campo: CPT, SPT, PMT
-
Métodos de capacidad portante: Meyerhof, Schmertmann, Skempton, NF P94-261
-
Métodos para análisis de asentamiento: Schmertmann, NAVFAC DM7, NF P94-261
-
Forma inclinada del terreno
-
Fondo de zapata inclinado
-
Verificación de la excentricidad de la carga
-
Clasificación integrada de suelos (Robertson 1986 o 2010)
Muro en Voladizo
-
Verificación del diseño de muros de contención en voladizo (EN 1997-1, LRFD, estados límite, factor de seguridad)
-
Análisis de estabilidad interna: volcamiento, deslizamiento, capacidad portante del suelo de cimentación
-
Diseño y verificación de secciones transversales de hormigón armado (EC 2, BS 8110, IS456, ČSN, PN)
-
Resistencia de la cara frontal frente a la estructura (en reposo, pasiva, pasiva reducida)
-
Cimentación inferior (zapata corrida, pilotes)
-
Bermas en la parte frontal de la estructura
Muro de Mampostería
-
Diseño y análisis de muros de mampostería reforzada (EN 1997-1, LRFD, estados límite, coeficiente de seguridad)
-
Dimensionamiento (EN 1996-1-1, AS 3700)
-
Análisis de estabilidad interna (volcamiento, deslizamiento, capacidad portante del suelo de cimentación)
-
Comprobación de secciones transversales de hormigón (AS 3600, EC 2, BS 8110, IS456, ČSN, PN)
-
Cargas superficiales (en franjas, trapezoidales, cargas puntuales); fuerzas insertadas (anclajes, barandas de seguridad)
Muro Prefabricado
-
Generación de paneles con diseño preliminar del muro
-
Verificación de volcamiento y deslizamiento
-
Análisis de secciones transversales 2D
-
Muro final con diferentes tipos de bloques (de cualquier tamaño específico)
-
Efectos sísmicos (Mononobe-Okabe, Arrango, normas chinas)
-
Posibilidad de considerar la presión mínima de dimensionamiento
-
Análisis de presiones de tierra con parámetros efectivos y totales
-
Soporte de voladizos de malla con anclaje
Gavión
-
Diseño de muros de gaviones: análisis de cualquier forma estructural, incluyendo el anclaje de geomallas.
-
Análisis de verificación (EN 1997-1, LRFD o enfoque clásico: estados límite, factor de seguridad).
-
Comprobación del material del gavión (roca).
-
Soporte de los voladizos de la malla con anclaje.
-
Verificación de volcamiento y deslizamiento
-
Verificación de la capacidad portante
-
Verificación de estabilidad global
-
Modelado del agua frente y detrás de las estructuras, modelado de agua artesiana
Muro de Gravedad
-
Diseño de muros de contención por gravedad, con base de datos integrada de parámetros del suelo y suelos estratificados
-
Verificación de secciones transversales de hormigón según normas: EC 2, BS 8110, IS456, ČSN, PN
-
Verificación de estructuras de mampostería de piedra (EC 6, GB 50030-2011)
-
Modelado de anclajes
-
Análisis de presiones de tierra con parámetros efectivos y totales
-
Análisis de estabilidad interna: volcamiento, deslizamiento, capacidad portante del suelo de cimentación
-
Cimentación: zapata corrida, pilotes
Muro de Suelo Reforzado
-
Verificación de muros de tierra mecánicamente estabilizada y muros de contención segmentales reforzados con geomallas (georreforzamientos).
-
Sistemas de refuerzo compatibles: Fortrac, Tensar, Miragrid, KB-grid, Acegrid, Secugrid, Enkagrid, Paralink, Paragrid.
-
Verificaciones incluidas: Muro ficticio contra deslizamiento y vuelco, Capacidad portante, Estabilidad interna para refuerzos extensibles/inextensibles, Estabilidad global con superficie de deslizamiento circular.
-
Taludes: Bloques prefabricados, talud simple, talud con bermas
Muro Redi-Rock
-
Diseño de Muros de Contención con el Sistema Redi-Rock (EE. UU.)
-
Cálculo de muros de tierra mecánicamente estabilizada (MSE) con bloques Redi-Rock Positive Connection (PC) y geomallas Mirafi.
-
Incluye la base de datos de bloques y retrocesos (setbacks) de Redi-Rock Inc.
-
Verificaciones incluidas: Muro frente a deslizamiento y vuelco, Deslizamiento sobre la geomalla, Resistencia a tracción y a extracción (pull-out) del georefuerzo, Estabilidad interna para refuerzos extensibles e inextensibles según AASHTO, FHWA NHI-10-024, normas chinas y BS 8006
Muro Claveteado
-
Diseño de muros y taludes con soil nails (anclajes al terreno) y revestimiento de gunita (hormigón proyectado) o malla metálica (acero)
-
Dimensionamiento y verificación del revestimiento de hormigón
-
Análisis de taludes protegidos con mallas
-
Análisis de estabilidad interna (vuelco, deslizamiento, capacidad portante del terreno de cimentación)
-
Análisis de presiones de tierras con parámetros efectivos y totales
-
Verificación de la estabilidad de muros anclados escalonados a lo largo de superficies de deslizamiento rectas o poligonales
Estabilidad de Rocas
-
Análisis de la estabilidad de taludes y muros rocosos, incluyendo superficies de deslizamiento planas (rectas) o poligonales, o cuñas de roca.
-
Modelos: Mohr-Coulomb, Hoek-Brown y Barton-Bandis.
-
Superficies de deslizamiento planas lisas, onduladas o escalonadas.
-
Excedentes de la cara rocosa para cuñas 3D.
-
Modelación de agua en diaclasas y grietas de tensión, y fuerzas debidas al agua en la superficie de deslizamiento (interna).
-
Proyección estereográfica de cuñas de roca (diagrama de prueba de Markland).
Estribo
-
Diseño de estribos de puentes, incluyendo los muros laterales
-
Comprobación del estribo frente a volcamiento, traslación, capacidad portante del suelo de cimentación y dimensionamiento de secciones críticas o de hormigón armado (incluyendo las alas).
-
Verificación de secciones transversales de hormigón, normas: EC 2, BS 8110, IS456, ČSN, PN
-
Verificación de juntas constructivas y llaves de corte en muros
-
Forma general del terreno detrás de la estructura
Pilote
-
Análisis de pilotes: capacidad portante vertical (tracción/compresión), asentamiento del pilote, capacidad portante horizontal
-
Tecnología de pilotes: perforados, hincados, pilotes CFA (Continuous Flight Auger)
-
Sección transversal: rectangular, en I, en cruz, tubular, de acero o madera
-
Módulo de reacción del terreno a lo largo del pilote (Vesic, Matlock y Reese, CSN, distribución constante o lineal)
-
Capacidad portante horizontal (métodos de Broms, p–y) y capacidad a cortante
-
Rozamiento negativo (fricción negativa)
Pilote por CPT
-
Capacidad portante de pilotes según ensayo de penetración estática (CPT): LCPC (Bustamante), NEN 6743, EN 1997-2, Schmertmann, y Ensayos de penetración estándar (SPT): Décourt-Quaresma, Aoki-Velloso
-
Sección transversal del pilote circular o rectangular (con opción de ensanchamiento en la base)
-
Formatos de importación: TXT, gINT, AGS, norma NEN
-
Curva carga-asentamiento
-
Análisis del grupo de pilotes según los CPT
Pilote Anti-Deslizante
-
Diseño de pantallas de pilotes para la estabilización de taludes
-
Esfuerzos internos en el pilote, deformación y desplazamiento del pilote
-
Dimensionamiento de secciones transversales de hormigón armado y acero
-
Coeficiente de reducción de presión para pilotes tipo “soldier pile”
-
Capacidad portante de la roca para pilotes empotrados en el macizo rocoso
-
Estabilidad interna de los anclajes
-
Módulo de reacción del terreno (Schmitt, Ménard, Chadeisson, NF P 94, CUR 155)
Micropilote
-
Verificación de micropilotes de tubo o varilla de acero
-
Capacidad portante del micropilote: verificar tanto el bulbo (raíz) como el fuste
-
Falla por pandeo: ecuación de flexión de una viga prismática (método geométrico), según Salas, según Souch
-
Verificación de la sección transversal del micropilote ajustada para la vida útil proyectada
-
Métodos de verificación del bulbo del micropilote: Bustamante (SPT, Presiómetro Ménard), Lizzi, Littlejohn, Zweck, Bowles, Véas
Grupo de Pilotes
-
Análisis de cimentación de losa de pilotes con encepado rígido, métodos analíticos o de resortes (MEF)
-
Pilotes flotantes, apoyados o fijos
-
Capacidad portante vertical en suelo cohesivo (normas de la FHWA) y en suelo no cohesivo (NAVFAC DM 7.2, Tensión efectiva, CSN 73 1002)
-
Reducción de la capacidad portante vertical (UFC 3-220-01A, La Barré, Seiler-Keeney)
-
Curva de carga-asentamiento de Poulos
-
Armadura de pilotes (BS, PN, IS, AS, ACI, GB, CSN, SNiP)
Excavación en Pozo
-
Análisis de empujes espaciales de tierras en fustes circulares
-
Cálculo de cargas en fustes flexibles, semirrígidos y rígidos
-
Empuje espacial de tierras (V.G. Berezantsev, Cheng&Hu)
-
Corrección de carga uniforme (DIN V 4034-1 o СНиП II-94-80)
-
Sobrecargas alrededor del fuste
-
Interacción entre el revestimiento del fuste y el suelo
-
Cálculo de esfuerzos internos en anillos de refuerzo (walers) mediante el método poligonal (modelo de suelo no lineal) y reducción de la carga uniforme sobre dichos anillos
Diseño de Muros Pantalla
-
Design non-anchored and anchored retaining walls with embedment lengths, internal forces and forces in anchors
-
Pile walls: Secant, Tangent and Contiguous walls
-
Soldier pile wall - steel (I, HEB)
-
Sheet pile walls: Vinyl (CMI, Everlast Synthetic Products); Steel (Skyline, Vítkovice Steel, Arcelor Mittal, Agastyl, Gerdau, ThyssenKrupp, Mer Lion Metals, Bethlehem Steel)
-
Concrete rectangular walls (Diaphragm walls, Milano walls)
Verificación de Muros Pantalla
-
Diseño de Muros de Contención Empotrados, incluyendo el desplazamiento de la estructura mediante análisis no lineal elasto-plástico
-
Muros anclados, arriostrados y en voladizo
-
Base de datos de anclajes: Anclajes de barra pretensada (VSL, ARCO, SAS, Dywidag), anclajes de cable (VSL, Dywidag), barras de anclaje (Minova, VSL), anclajes helicoidales (MacLean, Chance), anclajes tipo Deadman
-
Resistencia de los anclajes, Resistencia a la extracción (pull-out) en suelo o en inyección de lechada
-
Fallas del terreno: levantamiento hidráulico y tuberías
MEF
-
Modelado y análisis mediante el método de elementos finitos de asentamientos del terreno, muros pantalla, tablestacas, análisis de excavaciones, estabilidad de taludes, desplazamientos, esfuerzos internos en elementos estructurales, tensiones y deformaciones, zonas plásticas en el terreno, presión de poros
-
Modelos de materiales: Elástico lineal, Elástico modificado, Mohr-Coulomb, Mohr-Coulomb modificado con endurecimiento/reblandecimiento, Drucker-Prager, Cam Clay, Modelo hipoplástico para arcillas
MEF – Consolidación
-
Análisis de asentamientos dependientes del tiempo bajo cimentaciones, terraplenes y cargas superficiales (sobrecargas)
-
Diferente permeabilidad horizontal y vertical (material anisotrópico)
-
Selección del suelo para el proceso de consolidación
-
Cálculo de deformación y asentamiento del suelo en el tiempo por carga externa; presión de poro y evolución del nivel freático
-
Carga constante/dependiente del tiempo
MEF – Flujo de Agua
-
Análisis de flujo de agua en estado estacionario o transitorio
-
Evolución y estado estacionario de la distribución de la presión de poro, grado de saturación en la zona no saturada, velocidades de filtración y flujo de entrada/salida a través del modelo
-
Modelos de materiales: Log-lineal, Gardner, Van Genuchten
-
Condiciones de contorno: Línea impermeable, Línea permeable, Presión de poro prescrita, Flujo de entrada/salida prescrito, Superficie de filtración
MEF – Túnel
-
Diseño del revestimiento del túnel, sistema de anclajes y pernos de roca, y zonas de refuerzo con lechada
-
Modelado de revestimientos: Elementos de viga (1D) o elementos 2D estándar
-
Factor de relajación para modelar el comportamiento 3D durante la excavación
-
Extremos de apoyo articulados a los elementos de la viga
-
Consideración de los efectos de temperatura en las vigas
-
Retracción del revestimiento, expansión del suelo
-
Generación automática de anclajes fijados al revestimiento
MEF – Sismo
-
Análisis dinámico de estructuras geotécnicas sometidas a cargas por movimiento del terreno
-
Desplazamientos, tensiones, fuerzas internas
-
Análisis modal: identificación de frecuencias y modos de vibración para el ajuste de la amortiguación del material
-
Amortiguamiento del material: coeficiente de amortiguamiento, coeficientes de amortiguamiento de Rayleigh
-
Acelerogramas compatibles con la respuesta del Eurocódigo 8
-
Definición de condiciones de contorno











































